¿Qué ofrezco?

Atención a la lactancia en situaciones especiales

Cuando surgen complicaciones en el parto y separan a la madre del bebé existe la posibilidad de que la leche materna no sea el primer alimento que reciban nuestros bebés. Si en tu caso se prevé que tu bebé pueda necesitar ingreso en la UCI neonatal (UCIN) o si finalmente precisa de ingreso en la UCIN y si quieres conseguir una lactancia exclusiva lo mejor es que te asesores con una consultora en lactancia.
¡Asesórate en mis sesiones de consultoría de lactancia y te garantizo una lactancia exitosa según tus expectativas!

¿Tu bebé no succiona de forma instintiva? ¿No has tenido una buena experiencia en la primera lactada y quieres dejar de dar el pecho? ¿Te duelen los pezones durante el amamantamiento? Si te encuentras en alguna de estas situaciones y tu deseo es dar el pecho lo mejor es que te pongas en contacto conmigo.

¡Recuerda! Dar el pecho no duele y recuperar la normalidad en la lactancia es posible en un porcentaje muy alto cuando se dan estos casos.

 

Son raras las ocasiones en que el pezón de la madre no se proyecte hacia fuera. Sin embargo, cuando se da una situación de este tipo se precisa de soporte específico para conseguir que el bebé consiga lactar satisfactoriamente. En este caso, como consultora de lactancia certificada puedo ayudarte a resolver esta situación.

¡Contacta conmigo y te ayudaré a solucionar los problemas físicos que te impiden amamantar a tu bebé!

 

Si te han salido grietas en el pecho, te duelen los pezones cuando das de mamar a tu bebé, sientes que tu bebé no extrae la leche bien y además sientes dolor y tensión en el pecho durante el amamantamiento, o una inflamación en el pecho que te causa mucho dolor, es posible que tengas grietas en el pecho, ingurgitación o mastitis.

¡No lo dudes! Dar el pecho no duele por lo que si acudes a mi consultoría en lactancia para solucionar estos problemas podrás volver a tener una lactancia sin dolor.

Cuando una madre es sometida a una intervención quirúrgica y se produce una separación con el bebé durante el proceso de hospitalización, es posible que se produzcan problemas con la lactancia derivados de la separación durante el tiempo de hospitalización. Aunque, hoy en día este problema no sea muy frecuente, debido a la rapidez en las intervenciones hospitalarias, si te encuentras en esta situación lo mejor es que solicites los servicios de mi consultoría de lactancia.

¡Ponte en contacto conmigo y te asesoraré para que un pequeño lapso de tiempo no te haga perder la oportunidad de amamantar a tu bebé!

 

La mayoría de medicamentos pasan a la leche materna y se transfieren en mayor o menor medida al bebé. Medicarse durante el periodo de lactancia es uno de los motivos por el que las madres deciden abandonar la lactancia y pasarse a la leche de fórmula. Sin embargo, hay muy pocos medicamentos que estén contraindicados para las madres que se encuentran en período de lactancia.

¡Te ofrezco un programa de lactancia personalizado para que puedas combinar la lactancia cuando tengas la necesidad de medicarte por problemas de salud!

 

¿Estás alimentando a tu bebé con sucedáneos y crees que lo mejor sería ofrecerle lactancia materna exclusiva? ¿Tu bebé está enfermo o es prematuro y no lacta? ¿Has estado enferma y no has podido ofrecerle el pecho a tu bebé? ¿Deseas adoptar y quieres dar el pecho igual que hiciste con tus otros hijos? ¿Tienes una producción de leche anormalmente baja y no sabes cuál es el motivo?

Encontrarse en una de estas situaciones y desear ofrecer lactancia materna exclusiva a tu bebé ya no tiene por qué preocuparte. Estos casos son más habituales de lo que crees y en todos ellos la lactancia es posible. ¡Contacta conmigo y te ayudaré a que tu relactación sea un éxito!

¡Contacta conmigo y te ayudaré a que tu relactación sea un éxito!

 

Conseguir amamantar con leche materna a su bebé es el deseo de muchas madres que adoptan una niña o un niño. En una situación como esta en la que no hay embarazo, puede darse que no haya habido lactancia previa o que la haya habido hace mucho tiempo. En este caso y en otros como parejas de mujeres en las que ambas desean dar el pecho o en situaciones de emergencia la solución es la inducción.

¡Contacta conmigo y te daré todas las pautas necesarias para realizar el proceso de inducción con éxito!

 

La hipogaláctia es la falta o escasez de leche. Este problema es la principal causa de que las madres decidan renunciar a amamantar a sus bebés, motivadas por falsas creencias que se transmiten de generación en generación. Sin embargo, cuando creas que tu bebé está demasiado tiempo mamando o que está demasiado poco, dudes de que tu leche esté aguada o de que el bebé llore de hambre y pienses que es debido a la falta de leche o a su calidad, ¡no lo dejes!

¡Contacta conmigo para verificar si realmente el bebé toma poca leche o si el tiempo de cada toma es poco habitual!

 

Querer dar el pecho no es un impedimento para ninguna mujer que tenga una discapacidad física o sensorial. Simplemente son madres que necesitan apoyo para conseguir amamantar a sus bebés de forma satisfactoria. Si eres una mujer que tiene alguna discapacidad física o sensorial y quieres conseguir una lactancia de éxito ya no tienes por qué preocuparte.

¡Contacta conmigo y te prepararé un programa a tu medida para que consigas dar el pecho a tu bebé!

 

Los bebés con hipotonía muscular sufren una disminución del tono muscular que les limita el movimiento muscular, lo cual dificulta la correcta posición de agarre y succión. Existe una técnica para que la madre ayude al bebé a realizar el movimiento y que le permita extraer la leche del pecho. En caso de que tu bebé sufra de hipotonía muscular o bien que tenga Síndrome de Down, si quieres amamantarle con lactancia materna, ponte en contacto conmigo.

¡Te asesoraré para que consigas una correcta implementación de la técnica para que tu bebé pueda succionar con normalidad!

 

Si has sufrido cáncer de pecho o has sido intervenida quirúrgicamente. ¡No lo dudes! Si quieres dar el pecho a tu bebé es posible.

¡Contacta conmigo! En la consultoría personalizada valoraré tu caso y junto con tus expectativas crearemos un plan personalizado.

 

Las reacciones alérgicas se producen frente a determinadas proteínas de los alimentos. La alergia a la proteína de la leche de vaca es la más conocida, aunque no sea la única que pueda darse. Si detectas que tu bebé deposita heces verdes o has detectado hilos de sangre mezclados con las heces en los pañales es muy probable que tu bebé tenga una intolerancia o algún tipo de alergia.

Recuerda que la leche en fórmula no ayuda a mejorar estas situaciones.¡Contacta conmigo y te asesoraré en tu caso particular!

 

En algunas ocasiones sostener al bebé puede causar dolor e inflamación en la muñeca causados por una irritación de los tendones, así como dolor en la zona del plexo braquial. En este caso es preciso hacer un examen físico y eventualmente diagnosticar síndrome del túnel carpiano, tendinitis de Quervain o síndrome de apertura torácica superior.

¡Contacta conmigo!Te asesoraré para que puedas seguir con la lactancia con normalidad.

 

En algunas ocasiones hay madres que se quedan embarazadas mientras se encuentran en el período de lactancia. Las madres que deciden no interrumpir la lactancia durante el período de embarazo, pueden sufrir de sensibilidad en los pechos, baja producción de leche y acabar destetando al bebé.

¡Contacta conmigo!Valoraré tu caso personal para queconsigas una lactancia en tándem satisfactoria.

Cuando se esperan gemelos, o más múltiples, la lactancia materna sigue siendo la mejor elección para alimentar a nuestros bebés.

¡Si este es tu caso te ayudaré para que tu lactancia sea un éxito!

 

La lactancia establece un vínculo afectivo muy fuerte entre mama y bebé. Es por ello, que cuando llega el momento de finalizar esta etapa nos surgen muchas dudas sobre cómo realizar un destete respetuoso.

¡Contacta conmigo! Valoraré tu caso personal y el momento en el que se encuentre tu bebé para que esta etapa sea una transición lo más natural posible.

 

Retomar la sexualidad en el postparto a veces puede ser complicado. Sentirse con sentimientos ambivalentes es normal. Saber qué puede estar pasando y cómo afrontarlo es básico para adaptarse a esta nueva etapa.

Si necesitas ayuda para retomar la normalidad, no dudes en consultarme!